Estrategias: flipped classroom, aprendizaje cooperativo y búsqueda TIC
Lectura y preguntas sobre la misma
Exposición al resto de cada cómic
BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR
HAY QUE TRABAJAR… |
SE EVALÚA |
PLAN DE TRABAJO |
§ Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales. § Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; exposición clara; organización del discurso; escucha; respeto al turno de palabra; papel de moderador; entonación adecuada; respeto por los sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y conocimientos de los demás. § Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación y aprendizaje: escuchar, recoger datos, preguntar. Participación en encuestas y entrevistas. Comentario oral y juicio personal § Debates. § Coloquios, entrevistas, etc. § Análisis de discursos y debates audiovisuales.
|
1.3. Aplica las normas socio-comunicativas: escucha activa, espera de turnos, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. |
|
5.1. Resume un texto oralmente distinguiendo las ideas principales y las secundarias. |
||
7.3 Utiliza la información recogida en la realización de diversas actividades individuales o colectivas.
|
||
8.1. Organiza el discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse, dialogar). |
||
9.1 Escucha activamente recogiendo datos pertinentes a los objetivos de la comunicación, preguntando y repreguntando. |
||
10.1. Resume entrevistas, noticias, debates infantiles, etc., procedentes de la radio, televisión o Internet. |
||
10.2. Realiza entrevistas dirigidas. |
||
10.3. Prepara reportajes sobre temas de intereses cercanos, siguiendo modelos. |
BLOQUE 2: LEER.
HAY QUE TRABAJAR… |
SE EVALÚA |
PLAN DE TRABAJO |
§ Recursos gráficos en la comunicación escrita. § Comprensión de textos leídos en voz alta y en silencio. § Audición de diferentes tipos de textos. § Comprensión de textos según su tipología. § Lectura de distintos tipos de texto: descriptivos, argumentativos, expositivos, instructivos, literarios § Gusto por la lectura. Hábito lector. Lectura de diferentes textos como fuente de información, de deleite y de diversión § Selección de libros según el gusto personal. § Plan lector § Textos periodísticos y publicitarios. Información, opinión y publicidad. Elementos lingüísticos y no lingüísticos.
|
1.1. Lee en voz alta diferentes tipos de textos apropiados a su edad con fluidez y entonación adecuada. |
|
2.1 Entiende el mensaje, de manera global, identificando las ideas principales y las secundarias de los textos leídos. |
||
2.2. Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana. |
||
4.2 Reconoce la progresión temática de los textos.
|
||
5.2. Activa conocimientos previos ayudándose de ellos para comprender un texto. |
||
5.3. Realiza inferencias y formula hipótesis. |
||
5.4. Interpreta esquemas de llave, números, mapas conceptuales sencillos. |
||
7.1 Consulta diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener los datos y la información necesarios para la realización de trabajos individuales o de grupo. |
||
8.1. Deduce el significado de palabras y expresiones con ayuda del contexto. |
||
8.2. Diferencia entre información, opinión y publicidad en textos periodísticos y publicitarios. |
||
10. 2 Expone los argumentos de lecturas realizadas dando cuenta de algunas referencias bibliográficas: autor, editorial, género, ilustraciones. |
BLOQUE 3: ESCRIBIR.
HAY QUE TRABAJAR… |
SE EVALÚA |
PLAN DE TRABAJO |
§ Producción de textos para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades: narraciones, descripciones, textos expositivos, argumentativos y persuasivos, poemas, diálogos, entrevistas y encuestas. § Normas y estrategias para la producción de textos: planificación (función, destinatario, estructura, resumen...). § Revisión y mejora del texto. § Aplicación de las normas ortográficas y signos de puntuación (punto, coma, punto y coma, guión, dos puntos, raya, signos de entonación, paréntesis, comillas). Acentuación. § Caligrafía. Orden y presentación. § Dictados. § Plan de escritura. § Uso eficaz del diccionario para ampliación de vocabulario y como consulta ortográfica y gramatical. § Producción de gráficas, informes y conclusiones a partir de textos o de datos de la vida real. § Uso de las TIC. Estrategias de uso y tratamiento de la información: toma notas, esquemas, etc. Procesador de textos, creación de carteles, cómic, anuncios, etc.
|
1.1 Produce textos utilizando una caligrafía clara y comprensible. |
|
1.2. Escribe textos, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas. |
||
2.2 Produce y presenta sus producciones escritas siguiendo las normas establecidas: márgenes, disposición en el papel, limpieza, calidad caligráfica, separación entre párrafos, interlineado. |
||
2.4. Emplea estrategias de búsqueda y selección de la información: tomar notas, elaborar esquemas, guiones, mapas conceptuales.
|
||
4.1. Elabora gráficas a partir de datos seleccionados y organizados procedentes de diferentes textos (libros de consulta, periódicos, revistas, etc.). |
||
4.2. Presenta un informe de forma ordenada y clara, utilizando soporte papel y digital, sobre problemas o situaciones sencillas, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet) siguiendo un plan de trabajo y expresando conclusiones. |
||
5.1 .Escribe diferentes tipos de textos de forma creativa a partir de estímulos diversos: visuales, sonoros, gráficos,… |
||
6.1. Expresa, por escrito, opiniones, reflexiones y valoraciones argumentadas. |
||
7.1. Redacta textos siguiendo los pasos de planificación, redacción, revisión y mejora. |
||
7. 2.Utiliza escalas o rúbricas para valorar sus propias producciones escritas, así como las de sus compañeros. |
||
8.1. Utiliza las TIC como recurso para la realización de tareas diversas: escribir y modificar un texto, crear tablas y gráficas, hacer una presentación, etc. |